miércoles, 26 de septiembre de 2012

Teorías y Corrientes de la Administración Educativa (Trabajo Integrador)


Teorías y corrientes de la administración educativa

Corriente Empírica

Esta corriente o escuela se caracteriza porque sus integrantes basan sus estudios en la experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar que es lo que está funcionando en las empresas. Dentro de sus principales exponentes encontramos a los siguientes:

Peter Drukecker

Estadounidense que en los años 50's en su libro "La gerencia de empresas" insiste en que el éxito de una empresa depende de la atención que se preste a los objetivos. En su libro analiza el sistema de la APO (Administración por objetivos) o (Administración por resultados) indicando la importancia que tiene la aplicación de los  objetivos para el logro de los mismos a la hora de administrar.

Considera que es un sistema que requiere de situaciones especiales para poder ser utilizado tanto de capacidad de los subordinados como disposición de delegar por parte de los jefes.

Características de la APO: Es considerado como un sistema en le que al iniciar las actividades el jefe y el subordinado se ponen de acuerdo para fijar los objetivos y prestando atención a la clasificación de los mismos.   Este sistema  presta especial atención a las etapas de planeación y control del proceso administrativo.

Al fijar los objetivos se debe de tomar en cuenta los principios de los mismos como son: oportunidad, Flexibilidad, realismo y participación.

En este sistema se clasifican los objetivos en ocho:

1.- Alargo plazo (Los que se logran  en un plazo mayor a un año)

2.- A Corto Plazo (Los que se logran en un plazo menor a un año)

3.- Básicos (Su logro no depende de ningún otro)

4.- Subordinados (Su logro depende del logro de otros)

5.- Particulares (Afectan sólo a un área o departamento de la organización)

6.- Generales (Afectan a toda la organización)

7.- Personales o Individuales (Afectan a una sola persona que trabaja en la empresa)

8.- Colectivos (Afectan a más de dos personas en la organización)

El proceso cíclico o ciclo de proceso administrativo del APO consiste en que al iniciar el periodo por medio de la planeación, se fijan los objetivos, tiene el control, se verifica que planeado se haya ejecutado.

Ventajas:

-Los objetivos son conocidos con precisión

-Se requiere de menos supervisión

-Se sabe hacia donde se dirigen los esfuerzos

Desventajas:

Es un sistema muy costoso

No todos los subordinados tienen la capacidad de saber fijar los objetivos y ser responsables

No todos los jefes tienen la habilidad o saben delegar responsabilidades

Peter Drukecker a parte de prestar atención a la técnica de administración por objetivos analiza profundamente al administrador y a las características de la empresa.

A pesar de ser estadounidense, sus obras: "La frontera de la administración", "La gerencia para el futuro", "La gerencia de empresas" y "Una nueva dimensión de la administración" se traducen en varios idiomas y sus conceptos son aplicados a nivel mundial.

     Siempre propone en ellas puntos de partida para que en la empresa se obtengan resultados adecuados sobre todo cuando la economía. política y sociedad no tienen basas firmes.

Ernest Dale

Alemán, estudió economía, sus principales obras: "Las grandes organizaciones" y "Administración, teoría y práctica".  Reconocido mundialmente por sus asesorías en liderazgo y organización, presidente de la Academia Americana de administración, en donde aplicó todos sus conocimientos.  Su principal lema: ¿Y esto funciona?, recibió muchos premios en economía y administración por sus aportaciones empresariales, pero sobre todo por tener sus propias técnicas de investigación.  Su principal éxito fue el que logró que la gente diera su mayor esfuerzo cuando se encontrara en situaciones adversas.

Appley

Presidente de la asociación americana de administradores que se dedico a mejorar los métodos administrativos mediante la   mejora de las habilidades y técnicas administrativas.

Analizó a un sin número de autores y empresas lo que le permitió tener un conocimiento profundo y amplio sobre las organizaciones haciendo posible que los beneficios administrativos llegaran a los diferentes países.

Dale Carnegie

Autor de la obra: "Como ganar amigos e influir en la gente" este autor presta especial atención a las relaciones humanas y al estudio de como estas afectan la productividad de la empresa.

Propone varios caminos para poder relacionarse adecuadamente con la gente y sobre todo una guía de como influir en ella.

Demuestra que en el momento en que logramos motivar adecuadamente a la gente, cualquier sistema que utilicemos puede dar resultado siempre y cuando la gente lo haya aceptado por voluntad propia.

Aplicaciones actuales en las organizaciones

Crítica:

La administración empírica se basa en que la experiencia es la que da el conocimiento y que el buen administrador es aquel que tiene por medio de la práctica, gran experiencia.

Aplicaciones Actuales en las Organizaciones

Todas las empresas aplican de una u otra forma las teorías de los administradores empíricos y al tener la combinación de un conocimiento profundo de la organización, el saber como influir en la gente y el comportamiento de liderazgo, logran que todas las organizaciones funcionen adecuadamente.

Corriente Clásica

La Administración Educativa

El desarrollo de un país se vincula de forma primordial con la inversión que se realice en la formación de sus habitantes y en la capitalización de los recursos humanos e intelectuales que fomenten la incorporación de nuevos conocimientos, ideas, valores, tecnologías y la difusión de los recursos culturales disponibles en las acciones educativas institucionalizadas, en el trabajo y en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.

Una de las críticas y observaciones que se aplican a los gobiernos en los países en vías de desarrollo es la falta de capacidad administrativa para producir, gestionar y aprovechar los recursos disponibles.

Peter Drucker indicó esta realidad en la administración pública de los países subdesarrollados sustenta en muchos sentidos la no posibilidad de desarrollo económico debido no necesariamente a la pobreza, sino a la ineficiente administración.

En el caso de la temática presente, se insiste que la administración de la educación es una de las áreas prioritarias a fortalecer para garantizar la construcción inteligente de políticas, planes programas, proyectos y estrategias dirigidas a la solución de áreas de oportunidad en el sector educativo. En relación con la oferta de programas curriculares en administración y educación se plantea la necesidad formar en el nivel superior a personas con esos conocimientos y prácticas desde la licenciatura hasta el doctorado.

Sin embargo, la realidad indica aspectos fundamentales a observar con la finalidad de analizar qué es aquello que sucede con tales necesidades, es decir, la problemática no sostiene respuestas evidentes en cuanto a clarificar la gestión del propio curriculum para ofrecer soluciones en el campo.

El funcionalismo administrativo

Paradigma funcionalista de administración

Como construcción analítica y praxiológica adoptada en la educación, el paradigma funcionalista o del consenso se concibe como producto natural de la teoría del sistema social aplicada a la organización educativa en la tradición liberal de las ciencias sociales y la pedagogía.

Históricamente, la tradición funcionalista de gestión educativa se fundamenta en los conceptos positivistas de las teorías clásicas y psicosociales de organización y administración, que se ocupan primordialmente del orden, el equilibrio, la armonía, la integración, en una palabra, del consenso derivado de principios generales preestablecidos. Estos elementos sugieren un concepto formal de calidad de vida y de educación, según el cual los actores sociales se preocupan con el orden estructural, el comportamiento funcional y la integración social.

 

Originalmente, los teóricos de la administración funcionalista buscaron sus conceptos positivistas y empíricos en Comte, Spencer, Pareto y Durkheim y, más recientemente, en Lewin, Homans, Merton y Parsons.

Desde sus comienzos, el movimiento teórico en la administración de la educación de Occidente fue también influido significativamente por los positivistas lógicos que fundaron el “Círculo de Viena”  en 1923.

La influencia del empirismo antimetafísico y matemático del positivismo lógico del “Círculo de Viena” fue particularmente decisiva en la ciencia social y la educación de Norteamérica y Gran Bretaña, además de Alemania, Austria y otros países de Europa continental.

En Norteamérica, con repercusiones posteriores en Latinoamérica y otras partes del mundo, los psicólogos y sociólogos desempeñaron un papel importante en la introducción y difusión de los conceptos positivistas y “conductualistas” que informaron la perspectiva tradicional de administración de la educación.

Otros introductores importantes de los conceptos positivistas en el campo de la administración de la educación en Occidente fueron los protagonistas de teorías generales de administración, como Barnard y Simon, y estudiosos preparados en ciencias, como Griffiths.

Estos y otros representantes influyentes del positivismo filosófico y del funcionalismo sociológico en la educación y las ciencias sociales son protagonistas de teorías administrativas caracterizadas por modelos hipotético-deductivos, por la precisión, la lógica simbólica, el comportamiento funcional y la investigación empírica apoyada en la utilización intensiva de los métodos de las ciencias naturales.

Dichas teorías de administración tienen por objetivo el logro del orden y del progreso social, la integración y la cohesión social, la satisfacción de las necesidades sociales y la reproducción estructural y cultural de la sociedad. Para alcanzar dichos objetivos de manera eficiente y eficaz, las teorías positivistas de administración enfatizan el orden y el equilibrio y tienden a ser realistas y racionalistas, constituyendo el llamado “paradigma tradicional” que ha prevalecido en la investigación y la práctica de la gestión educativa de Occidente durante más de medio siglo.

Hay muchos modelos teóricos y estudios empíricos sobre la estructura y el funcionamiento del sistema educativo y las organizaciones sociales en general. Varios esfuerzos teóricos, entre los cuales se destaca el modelo psicosociológico de Getzels y Guba, reducen el comportamiento organizacional a la interrelación de tres dimensiones:

1.- dimensión institucional, 2.- dimensión individual y 3.- dimensión grupal. En este contexto, la administración cumple un papel mediador entre las tres dimensiones, determinando significativamente la naturaleza del comportamiento organizacional en función del tipo de mediación administrativa adoptado.

Sobre la base del énfasis prioritario puesto en una u otra de las tres dimensiones, es posible concebir tres perspectivas distintas de administración o gestión educativa con sus respectivos tipos de mediación y sus correspondientes criterios predominantes de desempeño administrativo: (1) administración burocrática, en la que la mediación es normativa, pues enfatiza la dimensión institucional del comportamiento organizacional; (2) administración idiosincrática, en la que la mediación es personalista, pues enfatiza la dimensión individual; y (3) administración integradora, en la que la mediación es ambivalente, ya que enfatiza simultánea o alternativamente la dimensión institucional y/o la dimensión individual.

Relaciones Humanas

Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.

Existe una gran confusión entre estas dos disciplinas, e inclusive, en los programas de estudio de algunas instituciones se las menciona como si fueran análogas o tuvieran la misma significación.

El propio nombre de cada una de estas disciplinas ya nos esta indicando una diferencia importante:

•Relaciones Humanas son vinculaciones entre los seres humanos o personas

•En las Relaciones públicas se establecen relaciones entre las personas (individuo) o una organización (grupo)

Quiere decir, que en las Relaciones Públicas uno de los extremos de la relación es siempre un grupo. Mientras que en el caso de las Relaciones Humanas, en ambos extremos de la relación existe una persona individual.

Para llegar a las Relaciones Públicas es preciso primeramente pasar por las Relaciones Humanas, en efecto es muy difícil proyectar una imagen favorable de la organización si esta no conforma un grupo homogéneo, en el que impera un sentimiento de simpatía, colaboración y entendimiento entre sus miembros. Toda bien planificada campaña de relaciones públicas debe iniciarse con una intensa actividad de Relaciones Humanas.

El administrador para desarrollarse íntegramente debe trabajar para administrar su propia empresa o ser contratado para administrar la empresa de otras personas, y el objetivo fundamental de las empresas, de cualquier tipo es rendir beneficios. Los propósitos empresarios podrán analizarse hasta sus ultimas instancias y siempre se llegará a la conclusión de que progreso, desarrollo, perfeccionamiento, modernización, organización, sistematización, etc., persiguen la finalidad de que la empresa rinda beneficios y rinda cada vez más beneficios.

Como la empresa trabaja con hombres, y como es de la materia prima hombres de la que directivos y empresarios tendrán que obtener la dinámica necesaria para la consecución de ese objetivo, conviene crear las mejores condiciones posibles para el logro de esos objetivos.

Las Relaciones Humanas desde el punto de vista empresario deberá facilitar al personal la comodidad física y espiritual, la familiarización y la sociabilidad para lograr el rendimiento.

El Directorio sabe que sus subordinados poseen sin excepción una personalidad. Esta personalidad es propia y distinta en cada caso y son más complejas y numerosos que los perfiles de una máquina. Si el Jefe reconoce que no puede trabajar sin conocer a fondo los útiles, máquinas y herramientas más aún reconoce la obligación que tiene de familiarizarse con las personas que componen las herramientas activas más importantes dentro de la estructura. A esa familiarización se llega nada más que por las vías de las Relaciones Humanas.

Corriente Neoclásica

La escuela neoclásica

La Escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL.

Incluye a varios autores, los cuales aceptan íntegramente las pautas filosóficas y metodológicas de los precursores, pudiendo definir dos grandes ramas:

1. Neoclásica de Administración Industrial. (seguidores de Taylor).

2. Neoclásica de Dirección y Administración General. (seguidores de Fayol).

Cronológicamente se la encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.

Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento.

Precisamente en ésta dimensión ocurrió que los hechos sucedidos transformaron a las organizaciones, obligando a los los investigadores a estudiar formas de adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización.

Estos sucesos fueron la 2º Guerra Mundial, la expansión económica de los Estados Unidos, el constante grado de concentración económica y la evolución del nivel tecnológico, que generaron las siguientes características diferenciales:

1. Mayor automatización en sus procesos productivos.

2. Menor utilización de la mano de obra en trabajos de producción.

3. Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las organizaciones.

4. Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su crecimiento horizontal.

Con éstas características hubo otras que no variaron desde el momento en que Taylor y Fayol aportaron sus desarrollos, las cuales son:

1. La búsqueda constante de la máxima eficiencia fabril.

2. Una rígida estructura de dirección.

Los autores de ésta escuela buscaron satisfacer las siguientes necesidades:

 

1. Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos.

2. Adecuación de las técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos.

3. Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones.

4. Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la dirección de las organizaciones.

5. Formulación de principios de departamentalización y de autoridad funcional para atender los múltiples fines organizacionales.

Su finalidad era adaptar y ajustar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias del contexto sin modificar sustancialmente los modelos clásicos.

El Neoliberalismo en la planeación educativa

El neoliberalismo educativo, inserta su política educativa bajo teorías que auspician su desarrollo y consolidación en el medio rural (teoría del capital humano y de las competencias); sin embargo existen otras posturas sociopedagógicas vigentes (pedagogía crítica y corriente de la educación como bien social) que permiten desde otro enfoque, vislumbrar nuevas posibilidades en los procesos educativos y sus finalidades esenciales, en aras de la recuperación de la función social de la educación coadyuvante en la formación de una sociedad más justa y democrática.

Así, el debate teórico ante los cambios de diferentes gobiernos nacionales en la primera década del siglo XXI, adquiere relevancia y actualidad en América Latina, especialmente en el medio rural.

El impacto del neoliberalismo en la educación se manifiesta a través de políticas modernizadoras tendientes hacia la privatización, la descentralización, la reducción del presupuesto público para el rubro educativo, así como la modificación curricular al servicio del mercado, bajo el encuadre regulador de sistemas de evaluación de la función de los centros escolares y del desempeño docente tanto en el medio rural como en el urbano en todo el continente.

A lo largo de esta ponencia se pretende comprender y explicar, las implicaciones de las teorías que sustentan las principales líneas orientadoras de la política educativa actual para la educación en nuestro país.

Específicamente a la teoría del capital humano desde una visión amplia y a la teoría del modelo de competencias desde una perspectiva cercana al desarrollo curricular impuesto en los planes y programas de estudio.

Como contraparte a las teorías mencionadas anteriormente, se hace referencia a varias teorías sociopedagógicas alternativas, surgidas en las últimas décadas del siglo XX, que mantienen vigencia para afrontar las condiciones dadas para la educación en estos momentos.

Entre éstas se destacan a la pedagogía crítica y la corriente de la educación como bien social; posturas que posibilitan una visión humanística de una urgente transformación social, que orienta a los hombres y mujeres hacia la construcción de una sociedad más justa, democrática, racional, alejada de la injusticia y la explotación.

Neoliberalismo Económico

A mediados de la década del 70 del Siglo XX el modelo desarrollista-consumista, luego de la crisis del petróleo, entra en un cuello de botella, por cuanto se reducen las tasas de ganancias del capital. Y la esencia del capitalismo es aumentar, constantemente, las tasas de ganancias, independientemente de los medios, independientemente de los valores éticos. En última instancia, se inventará una ética, si es que así puede llamarse, subordinada al aumento de las tasas de ganancias.

 

Aparece entonces, paulatinamente, el triunfo del neoliberalismo económico. El primer lugar en el que se da sistemáticamente es en Chile, durante la dictadura de Pinochet, luego en Inglaterra con Margaret Thatcher, posteriormente en los EE.UU. con Ronald Reagan.

Lo más importante es la libre circulación del capital. A tal efecto, para favorecer dicha medida se sostiene:

*la apertura incontrolada de los mercados,

*la desregulación o eliminación de toda norma para el capital extranjero,

*la privatización de las empresas estatales y de las instituciones que ofrecen servicios sociales (salud, educación, sistemas de jubilación, construcción de viviendas, etc), con la consiguiente reducción del rol del estado y de los gastos sociales,

*lucha prioritaria contra la inflación,

*la flexibilidad en el plano laboral.

A tal efecto, el neoliberalismo requiere de un Estado que asegure:

1.- las condiciones de estabilidad económica y política...

2.- que constituyan un sistema jurídico...

3.- a fin de favorecer las operaciones del capital transnacional  que provean la infraestructura física y

4.- que provean la infraestructura humana (recursos humanos) necesaria para la acumulación del capital.

Al respecto, hay que aclarar que los países centrales cumplen con dichas normativas de manera desigual y en tanto convenga a los mismos. De ahí, por ejemplo, las políticas económicas proteccionistas o los subsidios que ejercen, pero a su vez presionan para que los países periféricos no las lleven a cabo.

Neoliberalismo en Educación

“Es bastante deseable que todos los jóvenes, independientemente de la riqueza, de la religión o del color, o, también, del nivel social de sus propias familias, tengan la oportunidad de recibir tanta instrucción cuanto puedan asimilar, siempre que estén dispuestos a pagar por ella, sea en el presente, sea a costa de rendimientos superiores que percibirán en el futuro, gracias a la instrucción recibida.” (Friedman, Milton & Friedman, Rose. “La tiranía del statu quo.”  Editorial Ariel. Barcelona. 1934. Pg. 188.).

Una verdadera concurrencia para servir mejor al consumidor...  “Eso no ocurrirá en cuanto la educación conserve el carácter de servicio público, arbitrada económica y culturalmente por el Estado.” (Jaramillo, Mario. “Educación y libertad. El Estado perdió todas sus atribuciones.” Ensayo que fue agraciado con el primer premio internacional Ludwig von Mises, en México, 1991. En Jaramillo, M. y otros. “Educação em Crise” . Editora Ortiz. Porto Alegre, Brasil. 1994. Pg.33.)

“No demorará mucho tiempo para que las personas se convenzan de que la solución está en despojar a la autoridad de sus poderes en el ámbito de la educación.”  (Hayek, Friedrich. “Los fundamentos de la libertad.” Centro de Estudios sobre la libertad. Buenos Aires. 1982. Pg. 497.)

Tengamos en cuenta que el neoliberalismo nació en Europa y en los Estados Unidos de América luego de la Segunda Guerra Mundial, en contra del estado intervencionista y de bienestar. Su texto de origen es el libro del austríaco Friedrich Hayek, “Camino de servidumbre”, escrito en 1944. Quienes también se adhieren luego son, entre otros, Milton Friedman, Ludwig von Mises, Karl Popper.

Hoy día, desde el punto de vista de la escuela, su concepto fundamental es el del financiamiento basado en la  demanda, este es el sentido último de la descentralización del sistema educativo.(Cfr.Patrinos, Harry Anthony y  Lakshmanan Ariasingam, David. “Descentralización de la educación. Financiamiento basado en la demanda.” Banco Mundial. Washington, D.C. Septiembre de 1998.)

Obviamente, los textos recientemente aludidos, pertenecen a una concepción teórica, que no siempre puede materializarse en su pureza, en virtud de las fuerzas políticas en pugna.

¿Qué ocurre en nuestro país?

La educación (formal) se considera como un producto de mercado. Hay mercado cuando existe la conjunción entre oferta-demanda. Un producto vale no en tanto se lo ofrece, mas bien en cuanto se lo demande. Por ende, hay que incentivar una demanda adecuada.

Así, los padres tienen que tener la información adecuada para poder elegir las mejores escuelas para sus hijos. Y las elegirán a partir de su calidad.

A tal efecto le corresponde al Estado medir la calidad de las escuelas y brindar a los padres la pertinente información.

Entonces, las escuelas de mejor calidad serán las más demandadas. Y, a mayor demanda, mayor cantidad de alumnos, y a mayor cantidad de alumnos mayores subsidios para las escuelas y mejores remuneraciones para sus docentes. Cantidad y calidad deben conjugarse en función de los salarios docentes.

A partir de aquí se requiere un nuevo régimen laboral para los docentes.

La llamada Ley del Fondo de Incentivo Docente (1998), fruto del acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Nación y la conducción de la C.E.T.E.R.A., en su artículo 14, expresa la necesidad de establecer nuevas normativas que regulen la labor de los docentes. Aquí aparece el cuadro legal a partir del que podría estudiarse la posibilidad de la modificación del Estatuto del Docente. El concepto básico es el de la flexibilización en el plano laboral.

martes, 25 de septiembre de 2012

La Organización Escolar (Clase 5)


1.- Centro escolar y diversidad del alumnado.

La diversidad es un fenómeno universal que se encuentra en la naturaleza y que se manifiesta tanto en sus estructuras geomorfológicas como en los reinos animal y vegetal. La diversidad se encuentra así en la base de la identidad de cada individuo y también en cada profesor o profesora por el hecho de ser personas. Esta diversidad intrínseca responde al principio de autoorganización (Jacquard) que a partir de una base biológica individualizada se desarrolla mediante experiencias, fruto de interacciones ambientales realizadas en el marco de un ámbito cultural marcado por la organización y la memoria colectiva.

Situaciones familiares, sociales, culturales y escolares en constante interacción producen diferencias que no siempre somos capaces de tratar de la mejor manera en los centros educativos. Así sucede cuando se mantienen modelos únicos de intervención uniformizadores y normalizadores para la organización de grupos de alumnos y alumnas, programas, horarios rígidos o tratamiento de la disciplina. Y es que en la es-cuela a veces olvidamos las diferencias que tienen los alumnos cuando acceden a ella o las que se producen como consecuencia de los diferentes intereses, ritmos de aprendizaje o situaciones personales. Progresivamente, tanto la sociedad como la es-cuela han ido sentando las bases para la atención de alumnado con necesidades educativas especiales (NEE): en primer lugar, de forma totalmente privada y elitista; más tarde, desde las instituciones públicas y como servicio generalizado. No obstante, aún prevalece hoy en día una atención caracterizada por:

• Enfoques en los que predomina el punto de vista de la medicina.

• Un afán clasificatorio de los deficientes y de las deficiencias.

• Proporcionar una atención educativa reeducativa separada en algunos casos de la educación ordinaria y especializada según las deficiencias.

Exigir colaboración multidisciplinaria en la atención a las personas con NEE.

Este planteamiento, que prioriza la atención y clasificación de las personas según la etiología y no según necesidades educativas, fomenta la creación de centros especializados y segregados según los déficits, al mismo tiempo que da a la pedagogía aplicada un sentido esencialmente protector (pedagogía terapéutica) por el hecho de considerar al estudiante como un enfermo.

Este planteamiento es muy cuestionado, aunque se reconocen las aportaciones que en el campo de las técnicas específicas se están realizando. Una nueva filosofa, desarrollada a partir de la década de los 70 en EEUU y en algunos países europeos (Italia, Noruega, Suecia...), reivindica el papel de la normalidad dentro de la diversidad.

Plantearse la normalidad quiere decir prever una situación ideal posible a partir de un proceso progresivo de normalización. El principio de normalización implica la aceptación de la persona disminuida con todos los handicaps y la evolución del in-dividuo hasta el nivel óptimo de sus posibilidades. Además, la normalización incluye el rechazo de tratamientos específicos que supongan el aislamiento de una persona respecto a su colectivo.

El derecho a la diferencia reclama la aceptación, por parte de la sociedad, del respeto a las características singulares.

Estos principios permiten incluso más especificaciones, como los establecidos en algunos contextos por la normativa legal. Nos referimos, por ejemplo, a los principios de sectorización e individualización. El principio de normalización reivindica para el diferente los ambientes donde tenga más posibilidades de prepararse; en este sentido, las atenciones deben tener lugar en el medio sociogeográfico donde se encuentre (sectorización). La individualización, en tanto que preocupación, y sus acciones consecuentes, por el respeto a las peculiaridades del alumnado en cualquier situación en que se encuentre, es una consecuencia inmediata del derecho a la diferencia.

El centro educativo debe plantearse, en este contexto, aspectos como: ¿diversificar el currículum o realizar el currículum de la diversidad?, ¿qué debe entenderse por diversidad de alumnos ante el currículum?, ¿qué diferencias hay que potenciar u obviar?, ¿cuáles son posibles de atender?, ¿qué hacer cuando las opciones del centro chocan con los estereotipos sociales?, etc. Y no olvidar que las opciones adoptadas son antes una opción ética que técnico-pedagógica.

Considerar la diversidad supone analizar las posibilidades de intervención (en nuestro caso, las organizativas) pero también considerar el marco en el que éstas se manifiestan y, particularmente, las actitudes de las personas implicadas y los recursos que para su realización aporta la sociedad. Se trata, por tanto, de algo más que contemplar los estilos de aprendizaje de los alumnos.

2.- Las Escuelas incompletas del ámbito Rural.

Desde 1857 hasta principios del siglo XX la enseñanza primaria fue deficitaria en las zonas rurales por la poco atención del Estado.

La Ley Moyano determinaba que en cada pueblo de 500 habitantes habría dos escuelas públicas elementales: una de niños y otra, aunque incompleta de niñas. Pues bien, en 1908 no existía más que 1,4 escuelas por cada 1000 habitantes.

Los contenidos que se transmitían en aquella escuela eran pobres, el material didáctico escaso y en mal estado. La lengua autóctona no se utilizaba por considerarse un idioma inculto. Y por si fuera poco en 1924, durante la Dictadura de Primo de Ribera, los contenidos educativos y el personal docente fueron sometidos a un estrecho control ideológico.

Al final de la Dictadura, en sus dos últimos años, se hicieron esfuerzos y se crearon 1000 puestos escolares por año.

En 1931, el número de escuelas aumentó en 23.346, representando un aumento medio anual de 292. Pero como dice Fernández, las escuelas rurales eran escasas, los maestros pocos, mal pagados y mal preparados. Los niños dejaban la escuela, que no había cambiado, para trabajar y ayudar a sus familias.

 

La política educativa más alabada fue la de la 2ª República, porque la educación era la mejor defensoría del propio régimen republicano y porque “es mucho más grave que nos hayan entregado una España sin escuelas y un país donde más de sus habitantes no saben leer ni escribir. La República sabe que la ignorancia es su peor enemigo”.

Se crean escuelas, el proyecto educativo piense en cómo llevar la cultura a los pueblos alejados y al medio rural, creando las famosas Misiones Pedagógicas.

Se construyeron más de 50.000 escuelas unitarias y su explicación puede ser por dos motivos:

Menor coste con respecto a las graduadas.

Existencia de un alto porcentaje de población dispersa en municipios rurales.

* Titulación:

El articulo 180 dice que para ser maestro de primera enseñanza se necesita tener 20 años y el título, pero “quedan exceptuados los que regenten escuelas incompletas; los cuales, al igual que los de párvulos, podrán ejercer mediante un certificado de aptitud y moralidad expedido por la Junta local y visado por el Gobernador de la provincia” (art. 181).

Pero no es sólo cuestión de titulación, sino también de falta de autonomía pedagógica, didáctica y organizativa.

Los niños de los medios rurales padecieron más la falta de maestros titulados.

* Sueldo:

Se cobra en función del número de habitantes de la localidad donde se ejerce.

El problema del salario, dependiente de los Ayuntamientos y de los caprichos de los alcaldes y juntas locales, comenzará a arreglarse a partir del R.D. de julio de 1900 por el que su mensualidad correrá a cargo del Estado.

* Compatibilidad:

La función de maestro era compatible con otras (art. 174), pero “en las escuelas elementales incompletas la función de maestro era compatible con la de Cura, Secretario del Ayuntamiento u otras compatibilidades con la enseñanza” (art. 189).

3.- El Sistema Escolar como Ecosistema.

El centro educativo como síntesis de influencias

 Sin duda la educación es una de las primeras y quizá la más importante referencia que se asocia con el concepto de escuela. Se establece con ello la división entre la educación asistemática y sistemática, entendida esta como un proceso de intervención intencional. La educación se especializa y se concentra en personas específicas que utilizan también a su vez marcos específicos de actuación.

El sistema educativo y el sistema socio-cultural.

Es definido como un sistema sociocultural, formado por la interacción dinámica de instituciones, grupos, personas o elementos que posibilitan formarse y socializarse a una determinada población.

El sistema escolar como subsistema.

Para Rodríguez los fundamentos de los sistemas escolares serian: económicos, sociopolítico-legislativos, históricos, culturales y filosóficos. De modo específico, personas señala dos funciones básicas: compromiso con los valores comunes de la sociedad y desempeño de un rol especializado.

El centro educativo como resultado.

a) El centro educativo es un sistema conformado por elementos diferenciados que se relacionan entre si y que conforman, en cierto sentido, subsistemas escuelas.

b) La escuela es aún sistema abierto eso es un esquema recurrente de hechos diferenciados del medio con su entorno.

c) La escuela complejo no solo por la cantidad de elementos que en ella intervienen, como ya vimos, sino también por su carácter abierto, lo que le da multiplicidad de posibilidades ante cada realidad concreta.

d) La escuela es una realidad histórica, por cuanto en sí misma como en sus elementos intervienen factores conformados históricamente que ajustan su actuación en momentos concretos.

4.- La Organización de la Escuela como Ecosistema.

Los elementos que se indican a continuación dan sentido orgánico y totalizador a la escuela como eco-sistema, los cuales se caracterizan por su interdependencia y son:

Población: alumnos, profesores, padres y comunidad local

Organización de relaciones: estructura holística de la institución educativa, donde se suceden el conflicto, el cambio educativo y la formación del docente

El ambiente: toca lo físico (espacio y tiempo), la cultura institucional y el ambiente externo

La tecnología: conformada por los proyectos educativos y pedagógicos, la vida económica y administrativa de la institución y la evaluación. Estos elementos se interrelacionan a través del currículo que es el medio o correa enlaza la cultura, objeto de asimilación pedagógica por los alumnos dada la mediación de docentes y padres. Este representa la razón que define las relaciones en la escuela, además es el generador de tecnología mediante el cual se configura de forma concreta la escuela como ecosistema. Finalmente, es el dinamo de innovación, enriquecimiento, cambio y transformación escolar. Implicaciones de el paradigma ecológico en lo pedagógico Implica una visión global, holística, compleja e interdependiente de la escuela y los procesos que se llevan a cabo en ella. Permite concebir la complejidad del cambio y transformación de los procesos formativos de manera cualitativa.

Esto da como resultado concebir la escuela como una unidad compleja de cambio e innovación educativa, donde se han de formar los docentes de manera colaborativa. Reconoce la diferencias, diversidades y complejidades de las representaciones orgánicas que se suceden en la escuela donde se producen y se recontextualizan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por último defienden la existencia de la tecnología (instrumentos y herramientas) desde la dinámica energética del currículo como engranaje decisivo y fundamental para el desarrollo de la cultura.

5.- Escuela: Institución vs Organización.

La escuela, como institución en tanto regularidad cultural, pero también como organización en tanto refiere “a su basamento edilicio, su estructura de roles y funciones y la definición explícita de sus metas y fines”. Se hincapié, simplemente en la necesidad de “comprender y explicar de modo operativo la escuela”, pues ambos son aspectos complementarios y necesarios para poder entenderla.

Al intentar caracterizar a la escuela como institución, se parte de una concepción sistémica de la misma. Si decimos, entonces, que la institución es un sistema, la entendemos, no como una sumatoria de partes de aulas, grados, docentes, alumnos, padres, etc. sino como un todo integrado en donde las partes son interdependientes y donde lo que sucede o afecta a uno u otro componente del todo, repercute sobre los demás. Este modo de concebir a la escuela hace que todos los hechos o fenómenos que sucedan en ella no sean entendidos de una manera lineal tipo causa-efecto sino como una circularidad.

Si consideramos la realidad de la escuela como un subsistema, dentro de otros de mayor dimensión, veremos cómo la responsabilidad de lo que sucede en ella no recae sobre uno solo de sus componentes sino que cada cual desde su lugar aporta “su grano de arena”.

 

Otro aspecto importante y que fue tratado sutilmente en anteriores post, es el de las instituciones cerradas y abiertas. La teoría sistémica nos viene “como anillo al dedo” para tratar de explicar el porqué de la resistencia a los cambios, como por ejemplo, en el caso de los sistemas cerrados, prácticamente imposibilitados por esta razón de autogenerar cambios que le permitan ir creciendo, aprendiendo, abriendo sus puertas a la interacción con el medio externo. Dichos sistemas pueden llegar a funcionar amparados en una falsa idea de “equilibrio”, de “estabilidad”, a la cual se aferran para justificar la falta de necesidad de generar los cambios, las transformaciones o introducir novedades en el sistema.

Ahora bien, los sistemas (escuela, familia, sociedad, etc) están conformados por personas, no se constituyen como simples componentes que interactúan entre sí. Las personas tenemos sentimientos, deseos, ambiciones, poseemos una historia, una forma de entender el mundo, las relaciones, la profesión, etc.

martes, 18 de septiembre de 2012

Escuela de las Neo Relaciones Humanas (clase 4)


Escuela de las Neo Relaciones Humanas

Este enfoque considera aspectos de las relaciones humanas, principalmente las ideas de Elton Mayo. Su aporte consiste en la actualización de las diversas teorías de las relaciones humanas dentro de las organizaciones y toma elementos del estructuralismo, tales como la relación entre organización productiva y ambiente social. Sin embargo, el aspecto más importante de este enfoque se encuentra en el desarrollo de técnicas y procedimientos más sofisticados para el control de las relaciones humanas que se producen dentro de una organización productiva.

Lo que busca este enfoque es alimentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza de trabajo. Los autores de esta escuela presentan discusiones sobre elementos de la Administración, como planear, organizar, dirigir y controlar las operaciones de una organización.

Visto así, las características principales de las nuevas relaciones humanas se pueden reducir a las siguientes:

 

·         Actualiza conceptos de las relaciones humanas y del estructuralismo.

·         Desarrolla técnicas más sofisticadas para el control de las relaciones humanas.

·         Busca aumentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza de trabajo.

·         Una de las principales teorías es la administración por objetivos.

·         Busca la participación del trabajador como en la teoría Y.

·         Surge la teoría Z, donde el trabajador participa en los objetivos de la empresa.

La Motivación: es todo lo que provoca nuestro comportamiento para satisfacer necesidades y que alguna forma son las fuerzas de la conducta humana.

Principales Exponentes de esta Escuela

Maslow, Argyris, McClelland, Herzberg, McGregor, Strauss, Sayles y Likert.

La Jerarquía de las necesidades humanas propuesta por Abraham Maslow

El comportamiento humano, la mayoría de las veces, es determinado por causas que escapan al entendimiento y control humano, estas fuerzas conscientes o inconscientes, es lo que se llaman necesidades o motivos y la motivación se refiere al comportamiento causado por las necesidades del individuo, orientado en función de objetos, que las satisfacen. Y consisten en:

·         Necesidades fisiológicas o biológicas,

·         Necesidades de seguridad,

·         Necesidades afectivas y sociales,

·         Necesidades de autoestima y autorrealización.

Teoría dual de Herzberg

Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos factores, en ella expone que existen factores que actúan en el comportamiento humano hacia el trabajo, donde la necesidad de progresar se manifiesta a través de la ocupación como fuente de desarrollo personal.

La idea de Herzberg era producir condiciones satisfactorias en el ambiente del trabajo y evitar que se originen aquellas que sean insatisfactorias.

Dicha teoría se basa en los siguientes aspectos:

Factores Higiénicos o Factores Extrínsecos:

Se localizan en el ambiente que rodea a las personas y abarcan las condiciones dentro de las cuales desempeñan su trabajo. Estos factores higiénicos, por ser administrados y decididas por la empresa, están fuera de control de las personas. Los principales factores de este tipo son: el sueldo, los beneficios sociales, la supervisión y/o dirección de los supervisores, las condiciones físicas y ambientales del trabajo, las relaciones entre la empresa y los individuos que en ella trabajan. Son factores de contorno que circundan al individuo.

De acuerdo con las investigaciones de Herzberg, cuando los factores higiénicos son óptimos, sólo evitan la insatisfacción de los empleados. Por el contrario, cuando los factores extrínsecos son pésimos provocan la insatisfacción de los empleados.

Factores Motivacionales o factores Intrínsecos:

Estos factores están bajo el control del individuo pues está relacionado con aquellos que él hace y desempeña. Los factores Intrínsecos involucran los sentimientos de crecimiento individual, de reconocimiento profesional y las necesidades de autorrealización y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.

Los Factores motivadores según McClelland

·         Factores de realización,

·         Factores de afiliación y

·         Factores de poder.

Las Bases de la Teoría de Douglas McGregor

Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad

Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales.

McGregor en su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.

Teoría X

Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que como el negrito del batey (la canción) el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí "trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno", lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.

Las premisas de la teoría X son:

Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;

En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;

El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.

"Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión".

Teoría Y

Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.

 

Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:

El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí; no es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.

Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.

En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.

La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.

La Teoría Z de William Ouchi

La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados

La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador), quienes, al igual que McGregor al constratar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una "teoría A".

La Teoría Z de Strauss y Sayles

Dicen que debido a lo radical de las teorías X y Y se ve la necesidad de crear una teoría que equilibra a las dos anteriores, quien logra esto es la teoría Z.

Postulados

· Empleo a largo plazo, evaluación y promociones lentas.

· Toma de decisiones colectivas y responsabilidad individual.

· Trayectorias de carrera moderadamente especializadas.

· Preocupación por el empleado y su familia.

· La gente quiere ser informada de lo que sucede en la empresa, a la gente le gusta sentirse importante.

· Quiere que se le tome en cuenta el trabajo que efectúa en forma bien hecha, reconociéndoselo.

El Modelo de Liderazgo de Rensis Likert

            Consiste en un conjunto de escalas cuali-cuantitativas para evaluar en forma homogénea, en cuatro jerarquías o niveles, el desempeño de un líder y la satisfacción de los miembros o colaboradores.

Rensis Likert estaba convencido y había encontrado evidencia empírica para ello de que el tipo de supervisión que se basa en poner permanente presión sobre los subordinados, quienes a su vez están comprometidos cada vez más y más con sub-tareas especializadas, lo que refuerza a la gerencia en base a “tener permanentemente ocupadas a las personas”, no es el más efectivo y eficiente. Este tipo de supervisión al que Likert denomina supervisión “centrada en la tarea”, puede producir resultados medianamente satisfactorios solamente en el corto plazo y sus consecuencias disfuncionales dentro de su propio grupo de trabajo como así también respecto de otros y la organización como un conjunto se ha de mostrar muy rápidamente. En lo que podría resumirse con una sola frase como: “No hay nada más inútil que hacer eficientemente todo lo que no es necesario”.

 

Likert identifica un distinto tipo de supervisión que contrasta con el que está centrado en la tarea al que denomina “centrado en el empleado”. Así como Arnold Tannenbaum en sus diversos trabajos de campo y de investigación muestra como el grado de control y de influencia no es un juego de suma, donde lo que uno tiene lo pierde el otro, y por lo tanto el superior puede ganar en poder e influencia dándole poder e influencia al subordinado, Likert llega a la misma conclusión seleccionando la variable centralización y discriminando entre la que es centrada en la tarea de la que pone foco en las personas. Las personas no trabajan en las organizaciones, según Likert; sino más bien las personas son la organización misma. Algunas de las características de la supervisión centrada en los empleados son:

·         Ejercen un tipo de control general y no tan específico.

·         Ayudan a los subordinados para alcanzar mayor productividad.

·         Toman en cuenta la opinión de los subordinados.

·         Los involucran en los cambios.

·         Se orientan más hacia los resultados que hacia los métodos y procedimientos.

·         Establecen objetivos y metas de alta productividad que son “alcanzables”.

Teoría de la Expectativa de Víctor Vroom

            La fórmula que estableció para determinarla, su complejidad debido a su relación con los valores internos del individuo y la recompensa externa o premio (incentivo), así como las aplicaciones de esta teoría.

El esfuerzo para obtener un alto desempeño en el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.

Las Emociones Conjuntivas: (unitivas) está la relación social. La alegría es, indudablemente la expresión, correcta del vencimiento de dificultades.

Las Emociones Disyuntivas: son lasque satisfacen a un individuo pero afectan la motivación de otros; muchos factores disyuntivos actúan en la empresa, como los sistemas de sueldos y bonificaciones especiales que reciben algunos por su actuación, lo cual afecta la autoestima de quienes nos los obtienen.

La intuición: es el conocimiento directo de algo sin el uso consiente de la razón. Es una función natural, algo a lo que todos tenemos acceso.

La Cultura Laboral: Es el perfeccionamiento de las actitudes propiamente humanas; la cultura comprende todo lo que el individuo añade a su naturaleza, como arte, filosofía, historia, reglas y refinamiento general.

Los Valores: son las convicciones de las personas y que conforman puntos de vista de lo que es y debe ser importante, bueno o malo, correcto o incorrecto. Es lo que uno como persona hace consciente o inconsciente.